![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgiCWsmDD07E6e5Ntjmwwr4rMJgzYAv483tuDcUba57ssvGLRPWzXwbjetoD8r0S5Xw-iDuaT_qPlVQYeW3D6ImpQUW8YyXJ9zXdgOXpOeD70zP1xkcX0SrM3PkzadDlO9JW7gS5RhKGaE8/s320/comonadie-hectorbasaldua.gif)
Claro, está escrito en lunfardo. ¿Qué es eso? se preguntarán.
Lunfardo es la jerga que se utilizaba en Buenos Aires, Argentina, a finales del siglo XIX entre la clase social baja, se consideraba también la lengua del tango argentino.
De la misma forma, en México tenemos una jerga muy característica, incluso me es difícil citar ejemplos debido a su cotidianidad, pero recuerdo bien el “Chido”, y el “Chale” (por cierto, pídanle a alguien de Sonora que lo diga, jajajaja, no pueden dicen: “Shale y Shido”).
Mis “pibes y pibas” en territorio azteca también arrastramos la jerga.
Cámara chavos, hay un chingo pero no recuerdo más. Móchense con otros, órale.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTc49KVVsXvhVYe1moTvQNW4PjQg73xmk5newCJhg1CPSjen-cZKKLKhLULssDV5yFmPE7oj_CUMXNnc_2ZRmys-GNlMTjYl8oxruYBRsqk2po4hGBBeoHzxIM8jxcZOojaZwryfvgU7rp/s200/oso+chido.jpg)
2 comentarios:
¿por qué haces de tu blog una cuarta de forros?
jajajajaj debo reconocer que sí, surgió de una cuarta, pero me gustó como se escucha el Lunfardo.
Que criticona ehhh Glen...
jejejjeje
Publicar un comentario