![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIf55-VBc1-czjVfJa9uyeEupC3UWO_RK8JdrpPApIZCHRgD755vRq7htjQC7lFMzGp5EyCD5S97f4Ieb6dfhKcMAdJyUu_kkXAMvJU86r5tS6T3wolH_tmqe3qBnLRuZqpEPXjqUs-LTa/s320/milk.jpg)
Que porque es buena para la salud, que porque es buena para los huesos, para los dientes, para crecer, etcétera. En “mi casa es su casa” parecíamos becerros. Cajas y cajas de leche circularon por la cocina.
Hoy, 20 años después, he de confesar que el café es la onda. Por qué los padres no ofrecen café, no lo sé, no estudié pediatría. Lo que sí sé es que mi hermano no tan menor (18 años) no puede separarse de su “lechita” con “chocomilk”.
Salimos a comer, o cuando va a la casa, le invito un café y siempre me lo canjea por un vaso de “lechita”. He llegado a la conclusión de que cuando termine su carrera (administración de empresas) y trabaje, le dirá trajeado desde su oficina a la secretaria:
“Martita por favor cancele mi cita de las 10:00, páseme los contratos que tengo que firmar y prepáreme una lechita con chocolate”…
Jejejejeje. BAMBI.
5 comentarios:
Ja ja ja ja ja ja ja ja... Tú eres el Bambi, y Paco, tú y yo sabemos por qué, ja ja ja ja.
La cafeína produce vasoconstricción; presenta efectos a nivel de los sistemas cardiovasculares, respiratorio y gastrointestinal (normalmente actúa como laxante). Adicionalmente, actúa a nivel de los músculos esqueléticos, del flujo sanguíneo renal, la glucogenólisis y de la lipólisis. El efecto vasodilatador de la cafeína suele utilizarse farmacológicamente para aliviar las cefaleas del tipo migraña, para esto la cafeína frecuentemente es administrada en grageas o pastillas combinada con ácido acetilsalicílico. En abril de 2008 estudios neurológicos sugieren que una dosis de 3 mg diarios de cafeína ayudan a prevenir el mal de Alzheimer y la demencia provocada por los efectos nocivos de una dieta con excesos de colesterol, explicaría tal efecto preventivo de la cafeína la protección que ejercería, precisamente por la vasoconstricción, sobre la barrera hematoencefálica.
por eso no tomo café
Eso es un copy - paste de Wikipedia chavo.
Ahí hasta beneficios pusiste. BAMBI, acéptalo
Me jacto de saber tomar café, buen café, no tomo cualquiera, soy una sangrona, sé de mezclas y esos términos de los que hablan los microempresarios que se dedican al café... mi proyecto a largo plazo es poner una cafetería con ondita en la que el café sea una experiencia gourmet (la pastelería por ejemplo, estará sugerida en función del tipo de cafe que escogas para beber)... En fin creo que me gusta y conozco de café... Peeeeero si me ofreces algo o merendaré o desayunaré ¿adivina que pido? Sííííííííí mi lechita con chocolate
Mi chavo, estoy en la misma onda que tu y el café es la neta... no bebo tanto como el señor de la agricultura, que ese nos dice a todos quitense que ahí les voy, pero si me tomo mis dos tazas por lo menos en la mañana para despertarme y una en la noche para acompañar unas galletitas. La leche me gusta, afortunadamente no soy intolerante a la lactosa, a los lactosos si... jejeje, así que también la disfruto, de preferencia con cereal. Lo de tu hermano me preocupa, porque es verdad hasta beneficios le puso a su comentario. Digo si no le gusta, que no lo tome, pero que no se justifique de esa forma... que tal un café con leche para que se vaya adiestrando? Salud!!! Atte. Marietta
Publicar un comentario